Bienvenidos

Este blog se creo para los discentes que integran la II Cohorte, Ambiente 03, UNES Mérida, para TSU en Ciencias del Fuego, donde se estarán publicando informaciones del interés de todos, al igual que lo concerniente al desarrollo de cada uno de los tramos. El administrador de este grupo sera el Stte (B) Frangel Hernandez, como vocero del mencionado ambiente..Exitos para todos....
·...

martes, 25 de noviembre de 2014



SOPORTE AVANZADO DE LA VIDA

1.- EXPOSICIÓN 25%
2.- TRABAJO DE LA EXPOSICIÓN 20%
3.- ANÁLISIS
              1.- ANÁLISIS EXPOSICIÓN 10%
              2.- ANÁLISIS EXPOSICIÓN 10%
4.- TEST (PRUEBA FINAL) 25%
5.- ASISTENCIA 10%
     

NOTA: POR FAVOR LOS DISCENTES QUE TIENE PENDIENTE ALGÚN RECUPERATIVO PONERSE AL DÍA LO MAS PRONTO POSIBLE

viernes, 21 de noviembre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
TSU. CIENCIAS DEL FUEGO.
Unidad Curricular:
Derechos Humanos desde una perceptiva critica.
II Cohorte. Ambiente 03. TSU Ciencias del Fuego.
Saludos.
Instrucciones:
1.- Existen muchas formas de violencia según la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, expresadas en el Capítulo III de la misma, en cuanto a “Definición y formas de Violencia contra las mujeres”. Revísalos, si hay dudas con las definiciones, consulta con el facilitador.
2.- Escoger tres mujeres de nuestro entorno. Preferiblemente compañeras que cumplan la función de bomberas. Explicar cada concepto y preguntar si considera que ha sido victimas de alguno de estos tipos de violencia a lo largo de su vida.
3.- Tabular resultados, en cuatro grupos y después hacer una sola estadística de todas las encuestas.
4.- Responder individualmente: En cuanto a las formas de violencia expresadas en la ley, ¿Existen estas formas de violencia en nuestra sociedad venezolana? ¿Las observamos en nuestro entorno de trabajo? Enumere dos ejemplos por cada tipo de violencia.
5.- Entregar a la profesora, las encuestas en digital de cada uno, los resultados globales y la reflexión individual respecto al tema. Agradezco, todo lo hagan en computadora.
Cualquier duda, consultar.
OJO PENDIENTE CON ESTO:
No todos han enviado el correo para confirmación, a la Prof Cristina Blonder, después no digan que no tenían la información, ya que se trabajara con una encuesta y le interesa que todos participen.
El correo de la Profe. es nielinorcbc@gmail.com
Prof. Cristina Blonder
Vocero: Frangel Hernandez
N° de lista 07.

jueves, 13 de noviembre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
        TSU. CIENCIAS DEL FUEGO.
2DA. COHORTE TRAMO ESPECIAL. (FASE 02)

CONVERSATORIO
PARA EL DIA:  VIERNES 14 DE NOVIEMBRE.
HORA: 10:15 A 11:45 AM

LEGISLACIÓN BOMBERIL


NOTA: PARA LA CLASE DEL DIA  14/11/2014 NO SE HARÁ EXPOSICION PARA LAS DOS MATERIAS SINO. UNA DINAMICA CON LA LEY DE BOMBEROS EN SUS ARTS: 42. 46. 47. 48. 54. 55. 59. 60. 68. 69. 70.71.72. DEBEN LLEVAR LA LEY Y UNA (01) HOJA DE PAPEL MINISTRO. Y PARA LA SEGUNDA HORA FUNCIONES DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS: URBANOS AERONAÚTICOS MARINOS Y FORESTALES. PARA ESTE TEMA SE RECOMIENDATENER NOCION DE CADA UNO DE ELLOS.
 





PRF. RAFAEL. A AZUAJE.
VOCERO.   FRANGEL P. HERNANDEZ N.
Nº DE LISTA 07
CEL- 0426- 9774842
ENVIADO:  12/11/2014.-
FUENTE: DIRECCION NACIONAL DE LA UNES PROG.


martes, 11 de noviembre de 2014

UNIDAD CURRICULAR RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Tema 2. El conflicto y resolución de casos.
Contenidos
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de Evaluación
- El conflicto.
- Tipos de conflictos.
- Estructura y dinámica  del conflicto.
- Formas para resolver los conflictos.
- Resolución de casos.
·          Iniciar con una lluvia de ideas que permitan conocer las Experiencias previas de las y los estudiantes.
·          Las y los estudiantes realizan un informe escrito con las reflexiones generadas por las dramatizaciones, identificando las técnicas de negociación utilizadas para Solucionar los conflictos representados.
Para la evaluación de la temática se
hará a través de las siguientes
técnicas:
1. Participación activa en la Discusiones y/o debates que organice la o el docente.
2. Dramatizaciones.
3. Informe escrito.
UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Tema 3. El proyecto socio-integrador y el diagnóstico social.
Contenidos
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de Evaluación
- Definición del
Proyecto sociointegrador.
- Momentos para la
gestión del proyecto
- socio-integrador.
- Diagnóstico.
- Planificación.
- Ejecución.
- Evaluación.
- El Diagnóstico
Social. tipos y
Características.
·          La o el docente asignará tareas de investigación a las y los estudiantes sobre las fases de un proyecto social, a fin de establecer su relación con un proyecto deinvestigación.

·          Para la evaluación de la temática se
hará a través de las siguientes
técnicas:
·          Sistematización de experiencias
lo cual les permitirá a las y los
estudiantes mantener registros
actualizados, anotaciones y
reflexiones de cada paso, que
faciliten el monitoreo del
trabajo realizado y la
identificación de aprendizajes
significativos que nutran el
mejoramiento de la propia
Unidad curricular.        

sábado, 8 de noviembre de 2014

UNIDAD CURRICULAR SOPORTE AVANZADO DE VIDA

Tema 1. Generalidades de la Medicina de Emergencias y Aspectos Legales y Éticos.
CONTENIDO:
  1. Conceptos y términos: Emergencia y urgencia. Tipos de emergencia.
  2. Uso y significado de emblemas de emergencia médica La Estrella de la Vida, La Cruz Roja, Estrella de David Roja y Medialuna Roja.
  3. Bases legales de la atención de la Emergencia Médica Prehospitalaria: Constitución Nacional, Ley De Seguridad Ciudadana, Ley Del Ejercicio De La Medicina, Ley Del Ejercicio De Bomberos Y Bomberas, Código Penal, Código de Deontología Médica, Ordenanza del Ministerio de Salud.

Tema 2. Anatomía Humana y Fisiología Humana.
CONTENIDO:
  1. Definición  de anatomía y Fisiología.
  2. Tipos de anatomía.
  3. Anatomía topográfica.
  4. La Célula.
  5. Anatomía  y Fisiología del sistema respiratorio.
  6. Anatomía  y Fisiología del sistema cardiovascular.
  7. Anatomía  y Fisiología del sistema nervioso.
  8. Anatomía  y Fisiología del sistema excretor.
  9. Anatomía  y Fisiología del sistema digestivo.

Tema 3. Emergencias Psicosociales.
  1. Trastornos  de  la personalidad.
  2. Agitación Psicomotriz
  3. Manejo  del  paciente suicidas.
  4. Amenaza suicida.
  5. Gesto suicida.
  6. Intento suicida.
  7. Paciente suicida agitado  con inminencia  de autoagresión.
  8. Paciente  suicida  no agitado.
  9. Evaluación  del riesgo suicida.
  10. Conducta Prehospitalaria.
  11. Estrés postraumático.


jueves, 6 de noviembre de 2014

UNIDAD CURRICULAR:  SOPORTE AVANZADO DE LA VIDA


GRUPO 1:

Imágenes integradas 2
Imágenes integradas 1

GRUPO 2:

Imágenes integradas 3

Imágenes integradas 4

GRUPO 3:

Imágenes integradas 5

Imágenes integradas 6

NOTA:

Ya ustedes están divididos en tres Grupos equitativamente según el contenido de cada tema, el cual deben de entregar el día de la exposición el trabajo impreso del tema a exponer aplicando las siguientes pautas:


1.- PORTADA
2.- INDICE
3.- INTRODUCCIÓN
4.- CONTENIDO
5.- CONCLUSIÓN
6.- BIBLIOGRÁFICA
7.- ANEXOS (Si lo requiere el Trabajo).

NO SE LES OLVIDE APLICAR LA NORMATIVA APA.


Saludos y Éxitos.


Atte. Wilmer Peña

miércoles, 5 de noviembre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGUIRIDAD
                                            TSU. CIENCIAS DEL FUEGO.
2DA. COHORTE TRAMO ESPECIAL. (FASE 02)

CONVERSATORIO PARA EL DIA: VIERNES. 07 DE NOVIEMBRE.
 HORA: 11:45 A 01:15 PM

ESPECIALIDADES BOMBERILES


GRUPO Nº 01:

1 ) HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS EN EL MUNDO.

2 ) COORDINACION NACIONAL DE BOMBEROS Y BOMBERAS  EN VENEZUELA.


GRUPO Nº 02: HISTORIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS EN VENEZUELA.
                                                        

GRUPO Nº 03: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS EN VENEZUELA.


GRUPO Nº 04:
1 )  COORDINACION NACIONAL DE BOMBEROS Y BOMBERAS  EN VENEZUELA.




PRF. RAFAEL. A AZUAJE.
VOCERO.   FRANGEL P. HERNANDEZ N.
Nº DE LISTA 07
CEL- 0426- 2740673
ENVIADO:  05/11/2014.-
FUENTE: DIRECCION NACIONAL DE LA UNES PROG.



UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
                                            TSU. CIENCIAS DEL FUEGO.
2DA. COHORTE TRAMO ESPECIAL. (FASE 02)

CONVERSATORIO PARA EL DÍA: VIERNES. 07 DE NOVIEMBRE
HORA: 10:15 A 11:45 AM

LEGISLACIÓN BOMBERIL


TEMA Nº
GRUPO Nº 01:

1.  DERECHO. DEFINICIÓN.
2.  DEFINICIÓN DE NORMA JURÍDICA.
3. PIRÁMIDE DE KELSEN 


GRUPO Nº 02: 

1. PRINCIPALES ACEPCIONES DE LA PALABRA  DERECHO.
2  TIPOS DE NORMAS.
3. COMO FUNCIONA LA PIRÁMIDE DE KELSEN.


GRUPO Nº 03:

1. DIVISIÓN. DEFINICIÓN DE DERECHO SOCIAL.
2. DEFINICIÓN DE LEY ESPECIAL.
3. TEORÍA KELSIANA




PROF. RAFAEL A AZUAJE
VOCERO.   FRANGEL P. HERNANDEZ V.
Nº DE LISTA 07
CEL- 0426- 2740673
ENVIADO:  05/11/2014.-

FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE LA UNES PROG.

lunes, 3 de noviembre de 2014


                         



UNIDAD CURRICULAR: SOPORTE BÁSICO DE LA VIDA
TRAMO 01 FASE 02



Tema 1
Generalidades de la Medicina de Emergencias y Aspectos Legales y Éticos.
Fecha: 07/11/2014 

Tema 2.
Anatomía Humana y Fisiología Humana. 
Fecha: 14/11/2014

Tema 3.
 Emergencias Psicosociales. 
Fecha: 21/11/2014


Nota:
El día de la Exposición el Grupo que expone debe presentar un trabajo, el cual de llevar:

1.- Portada
2.- Indice
3.- Introducción
4.- Contenido
5.- Conclusión 
6.- Bibliográfia

Aplicando normativas APA, para su presentación y enviar una copia a mi correo para colocarte la nota.