Bienvenidos

Este blog se creo para los discentes que integran la II Cohorte, Ambiente 03, UNES Mérida, para TSU en Ciencias del Fuego, donde se estarán publicando informaciones del interés de todos, al igual que lo concerniente al desarrollo de cada uno de los tramos. El administrador de este grupo sera el Stte (B) Frangel Hernandez, como vocero del mencionado ambiente..Exitos para todos....
·...

martes, 11 de noviembre de 2014

UNIDAD CURRICULAR RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Tema 2. El conflicto y resolución de casos.
Contenidos
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de Evaluación
- El conflicto.
- Tipos de conflictos.
- Estructura y dinámica  del conflicto.
- Formas para resolver los conflictos.
- Resolución de casos.
·          Iniciar con una lluvia de ideas que permitan conocer las Experiencias previas de las y los estudiantes.
·          Las y los estudiantes realizan un informe escrito con las reflexiones generadas por las dramatizaciones, identificando las técnicas de negociación utilizadas para Solucionar los conflictos representados.
Para la evaluación de la temática se
hará a través de las siguientes
técnicas:
1. Participación activa en la Discusiones y/o debates que organice la o el docente.
2. Dramatizaciones.
3. Informe escrito.
UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Tema 3. El proyecto socio-integrador y el diagnóstico social.
Contenidos
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de Evaluación
- Definición del
Proyecto sociointegrador.
- Momentos para la
gestión del proyecto
- socio-integrador.
- Diagnóstico.
- Planificación.
- Ejecución.
- Evaluación.
- El Diagnóstico
Social. tipos y
Características.
·          La o el docente asignará tareas de investigación a las y los estudiantes sobre las fases de un proyecto social, a fin de establecer su relación con un proyecto deinvestigación.

·          Para la evaluación de la temática se
hará a través de las siguientes
técnicas:
·          Sistematización de experiencias
lo cual les permitirá a las y los
estudiantes mantener registros
actualizados, anotaciones y
reflexiones de cada paso, que
faciliten el monitoreo del
trabajo realizado y la
identificación de aprendizajes
significativos que nutran el
mejoramiento de la propia
Unidad curricular.